
El 31 de julio del 2021 se presentó “El Proyecto Mural Playas de Tijuana” de Liz Santana, que surgió como una idea en el 2016, allá en su primera visita a la ciudad, justo en donde inicia el muro fronterizo en Playas.



El mural consiste en 15 historias de personas que ingresaron en la infancia, ilegalizados y criminalizados, y que permanecieron indocumentados en los Estados Unidos hasta enfrentar la deportación a Tijuana, México. El objetivo es buscar humanizar las historias de llegadas infantiles a ambos lados de la frontera, combinando arte comunitario, retratos, narraciones y las humanidades digitales de casos de deportaciones poco éticas [sic].



La elaboración de los retratos estuvo a cargo de los mismos narradores y aliados de la comunidad en los espacios Casa del Túnel en Tijuana en 2019, y en el Border Line Crisis Center en 2021. El financiamiento inicial fue por parte de UC Davis Mellon Public Scholars, por $7,500 en el 2019 y, posteriormente, se otorgaron $10,000 en la Beca C Hispanic Serving Institution Pre-Professoriate Fellowship para su finalización.

Adicionalmente, el mural va acompañado de códigos de respuesta rápida (QR), así las personas podrán interactuar con sus dispositivos escaneando los códigos para ingresar a las historias migrantes y los casos particulares de deportación, con el fin de adentrarse más en los casos para concientizar y difundir.





Si te interesa saber más de las historias migrantes, te adjuntamos los enlaces.
http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/en/2021/02/07/258-bring-us-back-home/